La Selección de Almería se acaba de proclamar Campeona de Andalucía en la Copa Escolar celebrada en Antequera.
El equipo estaba formado por Antonio Vico Moreno, Rafael Conejo Sánchez, Moisés Uclés Lirola y Alex Conejo Sánchez.
Además, Alex se ha proclamado "Mejor 4º Tablero del Torneo", Rafa y Moisés han sido segundos en los 2º y 3º tableros respectivamente, pero sacrificando puntos en bien del equipo, que les podían haber aupado al primer puesto. Antonio Vico siendo Sub14 (éramos la única delegación sin un sub16) ha defendido correctamente el tablero número 1.
El torneo comenzaba el día 27 de febrero, domingo víspera del Día de Andalucía. Era un torneo con formato nuevo, la X edición ya no sería en Espartinas, un club que lo hizo suyo y seguro que lamenta el no haberlo podido continuar, pero la crisis nos afecta a todos. Este cambio de lugar, ha provocado un cambio de formato, disputándose una competición "pura" por equipos, jugando un jugador de cada categoría (Sub16, Sub14, Sub12 y Sub10) pero ordenados según criterio de Elo FADA.
Nuestra selección partía como sexta de ranking y con dos jugadores sub14 en detrimento del sub16, lo que nos hacía pensar que nuestra lucha iba a estar entre los puestos 4º al 6º sin despreciar entrar en el podium. Pero yo tenía una fé inusitada en este equipo, porque veo cómo están trabajando, cómo están de concienciados y cómo hay que estar de motivados de cara a una competición. El elo es un simple factor estadístico que refleja el nivel que has alcanzado en un momento dado pero no tiene porque reflejar la fuerza real que tienes. Así lo demostraron los chicos.
Antonio Vico Moreno con un elo FADA de 1697 defendía nuestro primer tablero. Su misión era clara: disfrutar, aguantar y arañar todo lo que pudiese. Quizás pudo hacer algo más en determinadas partidas, pero cumplió a la perfección su misión. Baja un punto de Elo FADA.
Rafael Conejo Sánchez con un elo de 1698 se sentaba en el segundo tablero, queriendo demostrar que aún no está enterrado y que el mal año pasado fue una simple anécdota (hay que saber levantarse cuando uno se cae y si alguien le ayuda mejor). Demostró porqué fue hace dos años campeón andaluz y sexto de España dando un recital de buen ajedrez, sólo empañado con una derrota ante un rival muy fuerte. Subirá 21 puntos de elo.
Moisés Uclés Lirola con un elo de 1686 defendía el tercer tablero. Era nuestra principal baza jugando desde atrás. Su progresión es elevadísima, por desgracia o por suerte su generación parece la mejor en décadas y no pueda destacar entre los mejores de Andalucía e incluso de España, pero todo se andará. Tuvo altibajos en el transcurso del torneo, pero principalmente motivados por las circunstancias del equipo. Pidió unas tablas para asegurar la victoria del conjunto y fue derrotado cuando vio que su equipo padecía lo propio. Subirá 4 puntos de Elo.
Y por último, el jugador revelación,
Alex Conejo Sánchez con un elo Fada de 1386 no partía entre los favoritos de los últimos tableros, pero se impuso a todos ellos y se proclamó mejor cuarto tablero, consiguiendo ganar 5 de 7 partidas ante rivales incluso mayores que él. Sin duda el menor de los Conejo, dió un recital de entusiasmo y entrega luchando hasta el final partidas muy complicadas.

El sorteo nos deparó el número 4 y tuvimos que enfrentarnos en las primeras rondas a las dos grandes favoritas (al menos para mi): Granada y Sevilla. Contra Granada la situación se puso muy complicada cuando Antonio Vico no pudo hacer nada ante el buen ajedrez de Alejandro Domingo, un sub12 que defendió el primer tablero granadino, tan bien incluso que fue el mejor jugador del torneo, con su hermano en el equipo quizás no seríamos ahora nosotros campeones. Moisés tampoco pasaba de las tablas ante Francisco Orantes, otro jugador que este año dirá mucho en los campeonatos nacionales. Rafa hacía lo propio contra Angel Castillo, pareciendo que con esas tablas Granada se aseguraba la victoria, ya que Alex perdía de dama en un final casi sin compensación. Sin embargo, los nervios pudieron con el joven Enrique del Valle y el aún más joven Alex dio un vuelco a la partida empatando el encuentro general. Un empate que supo a victoria.
Sin tiempo de recuperación, nos esperaba Sevilla, la número uno del ranking. Antonio dio toda una lección de ajedrez a Miguel Santos, otro niño prodigio de esa generación que antes hablaba, ganando un punto vital. Rafa, en posición muy desfavorable aprovechó el error de Cristina Romero ganando el segundo punto para Almería. Moisés también vencía con relativa facilidad y ésta vez no pudo Alex ante Angel Torres Ventosa, que le endosaba un duro correctivo (será uno de los rivales de nuestros jugadores en Sub10). Pero la victoria estaba hecha y nuestras opciones a hacer algo grande aumentaban.
En la tercera ronda nos estaba esperando Huelva. De nuevo victoria por 3 a 1, dejando claro que no veníamos a pasearnos. Alex volvía a perder de forma clara, sería su última derrota.
En la cuarta ronda nos enfrentamos ante Jaen, que sin duda este año parece estar haciendo mucho mejor las cosas, presentando un equipo competitivo, pero el 3 a 1 se volvía a repetir, siendo esta vez Antonio el que no pudo con el Sub16 Adrián Juan Delgado.
Tras la cuarta ronda llegó el descanso y las espadas estaban en todo lo alto. Sólo habíamos empatado ante Granada y éstos ya habían perdido ante Sevilla por un contundente 4 a 0, así que nuestros rivales eran Málaga, que contaban con los mismos puntos que nosotros, precisamente serían nuestros próximos rivales. La consigna era clara, había que ganar como fuese.
Alex y Rafa vencían con facilidad a rivales con más elo que ellos, inmediatamente Moisés en una posición favorable pedía tablas ante Manuel Muñoz que las aceptaba, otorgando la victoria tan necesaria. Antonio perdía estando algo mejor, pero sin importarle mucho tras la victoria conseguida.
Córdoba sería el próximo escollo, una victoria nos otorgaría virtualmente el campeonato, una derrota nos podría relegar a la tercera o incluso cuarta plaza. Incomprensible fue el encuentro, dónde los tres primeros tableros perdían de forma justa y merecida ante el gran despliegue cordobés. De nuevo, el último en acabar fue Alex, con una partida practicamente perdida. Los ánimos de los demás estaban por los suelos, porque acababan de desperdiciar una oportunidad única. Sin embargo, todos se unieron para animar simbólicamente al último de sus compañeros. Alex pareció ver ese respaldo y de la nada, le dio la vuelta a la partida. Todos le animaron y felicitaron. Para mi, sin duda, el gran éxito fue ese momento.
Las buenas noticias llegaron en otro encuentro, dónde Sevilla si ganaba se ponía líder en solitario, pero perdía ante Jaen de forma sorprendente. Esto nos daba aún opciones de victoria, aunque dependíamos de Granada que tenía mejor desempate que nosotros.
Nuestro último rival fue Cádiz, con el jugador con más elo en su primer tablero y un segundo tablero de mucho nivel, el empate no nos servía para nada. Se cumplieron los pronósticos y los tableros 3 y 4 nuestros vencían con relativa facilidad. Quedaban el 1 y 2 y todas las miradas almerienses se dirigían al encuentro entre Granada y Córdoba. Granada no era capaz de vencer, empatando ante los cordobeses que también se jugaban entrar en el podium. Así que con unas tablas, seríamos campeones. Transmitimos estos resultados a los jugadores y Rafa consiguió hacer ese medio punto deseado.
Así Almería, por primera vez, se alzaba con el título andaluz demostrando que si se hacen bien las cosas se puede llegar lejos, sin necesidad de "altos elos" ni de "altos maestros".
Desde aquí felicitar a todos los que han hecho posible este gran éxito del ajedrez almeriense: jugadores, padres, monitores y amigos. Esperemos que no sean los últimos del año.