
El primer torneo veraniego de la provincia ha finalizado. Lo ha hecho con un gran nivel, tanto de participación como de categoría de los participantes, ya que se reunieron hasta 5 titulados de distintas partes de la geografía española, así como los mejores jugadores provinciales (si nadie opina lo contrario).
El vencedor fue Mikel Huerga, joven Maestro Internacional de Navarra, que el año pasado obtuvo el título de Campeón de España Juvenil, finalizando con 6 puntos de 7 posibles. Detrás de Mikel un grupo de 5 jugadores, dónde ha sido segundo el Gran Maestro de Cataluña, José M. López (más conocido en el ámbito ajedrecístico como "SuperLópez"). En el tercer escalón del podium se ha colocado el Maestro Internacional de Chile, Daniel Barria. Cuarto el "murciano" José Carlos Ibarra. Quinto, el Maestro Fide de Granada Luis Fernández Siles. Y sexto, la gran sorpresa del torneo, Javi Garrido.
Este torneo, al margen del juego exhibido por los primeros clasificados, servía como termómetro medidor de las expectativas con las que van los jóvenes almerienses a los cercanos Campeonatos de España, a disputar en Granada a partir del 19 de Junio. En general, buenas sensaciones nos dejan la mayoría de los chavales y algún que otro aviso para otros que no lo han hecho tan bien.
Buena predisposición de los patrocinadores del Torneo: Ayuntamiento y Vicasol, aunque deberían volcarse un poco más con este deporte, en un municipio, en el que el ajedrez puede darle muchas alegrías.
En fin, en este mundo en el que contratar a una persona para un puesto de trabajo puede suponer desembolsar más dinero que el presupuesto de dos años de un Ayuntamiento, nos podemos imaginar que todos los políticos se "apunten" al fútbol y al sacar "Cristianos Ronaldos" de sus municipios. Yo creo que el mundo vive de algo más y no sólo el fútbol, ¿no?
Así acaba el primer torneo veraniego de Almería, esperemos que no el último, aunque la "crisis" puede ser una buena excusa para que desaparezca más de uno.

PD: Quiero dejar un par de "quejas" públicas a la organización. Primero, que ya existe un programa muy chulo y sencillo para tener toda la información a golpe de click, el Swiss Manager, siguen empeñándose en utilizar el anticuado Perfect, con esto, a los que nos gusta ver clasificaciones, resultados y demás, pues no pueden verlo.
Segundo y esto es queja para el Delegado Provincial, es que dentro de los Premios Especiales, no se premien a los jugadores provinciales, es decir, de ALMERÍA. Queremos que el ajedrez provincial crezca, para eso se crean premios especiales, para que los "no" profesionales puedan acceder a ellos (ya que los Maestros lucharían por los premios generales), entonces cuando un Maestro no hace un torneo que se le supone, que debe hacer, va y "perjudica" a los provinciales, para eso no pongamos premios especiales, pero si se ponen, pues que se pongan con lógica. En este caso el beneficiado ha sido José Carlos Ibarra y yo el perjudicado, no tengo nada en contra de él, hoy ha tocado así, espero que no se lo tome a mal, pero como directivos y como responsables del ajedrez almeriense, debemos velar por nuestros intereses. (Parece que somos siempre los mismos tontos a los que nos pasa algo de esto) Aunque algo si debería reprocharle, tanto a Ibarra, como a Huerga, a López y a Barria, es que este torneo es a 7 rondas, no a 6, están en su legítimo derecho de hacer unas tablas en tres jugadas, pero los organizadores también estarán en su legítimo derecho de no volver a invitar a gente que simplemente NO JUEGA, deben entender que (más ahora) no es fácil organizar un torneo de este tipo y con esos premios, los responsables del Ayuntamiento y aficionados en general van a las últimas rondas para ver espectáculo y se encuentran con partidas de 3 movimientos...
"Presi" hay que hacernoslo mirar...